jueves, 3 de febrero de 2011

Cosas asombrosas de los seres vivos

El mosquito tiene 47 dientes, el tiburón ballena tiene más de 4.500 y el pez-gato tiene 9.280 ¿Quien los habrá contado? no se pero los moscos son una chinga ya sea que tengan o no dientes



Las moscas tienen 15.000 papilas gustativas repartidas por sus patas. La mosca común o doméstica , vive de 10 a 14 días y hasta un mes en condiciones favorables. Hay muchas variedades de moscas. La más efímera dura uno o dos días, el tiempo suficiente para aparearse. Ellas al no tener dientes "vomitan ácidos digestivos" que deshacen su comida y ya solo se dedican a chuparla.



Una vaca emite a la atmósfera 182.500 litros de metano al año, dicho de otra forma, se pedorrea que da gusto (una de las causas del agujero de la capa de ozono según algunos). Además, su ganadería intensiva provoca otras formas de contaminación. Ello hace que muchos científicos hayan solicitado que se ponga un límite a la ganadería, empezando por reducir el consumo de su raza y sus productos secundarios o terciarios.



El chimpancé tiene el récord de rapidez en el acto sexual entre los mamíferos: Lo consuman en tan sólo 3 segundos. El ratón necesita 5 segundos. Eso es eyaculacion precoz y no pendejadas. Creo que tal cosa es una bendición para las frígidas.



La tenia o solitaria es un parásito intestinal, una pinche lombrizota pues, que llega a alcanzar los 10 metros de largo y es mas común en el ser humano de lo que se piensa.


La reserva de semen de un carnero es suficiente para 95 eyaculaciones, la de un conejo para 30 y la del hombre para 2 ó 3.... ya después... es probable que los disparos sean de salva, de a mentiritas pues.






 Sólo pican las hembras de los mosquitos, ya que la sangre es una fuente de proteínas y hierro para alimentar a sus crías. Los machos se conforman con nutrirse del néctar de plantas y otras sustancias azucaradas, así que lo correcto no es decir: Inicuos mosquitos hematófagos, alejaos de mis reservas sanguíneas sino: orale pinches mosquitas a chingar su madre y a mamar sangre a otro lado.


Los naranjos llegaron a Europa en el siglo XV procedentes de Oriente. A principios del siglo XIX, apareció un árbol mutante en una plantación de Brasil que producía naranjas sin semillas (umbilicadas o con ombliguito). Cada naranja umbilicada actual procede de un brote que fue injertado de esa mutación en otro árbol, cuyas ramas fueron entonces injertadas en otro y así sucesivamente es decir que se corta una rama de un árbol, se le "encaja" en otro naranjo y se le pone cera o un amarre con un trapito ( es en serio) y así se da la variedad esta de sin semilla.





Un hilo de araña es más fuerte que un alambre de acero con el mismo grosor...por eso tanta resistencia al toque humano... intenten ver la fuerza de la tela con sus manos.


Los perros tienen el sentido olfativo mejor que los humanos. Ello se debe a que los perros tienen en la nariz más de 200 millones de células olfativas mientras que un humano sólo tiene alrededor de 5 millones.


Las moscas domésticas tienen en sus cuerpos células sensibles a la presión del aire encima de ellas. Por eso, resulta casi imposible aplastar una mosca con la mano pero es muy fácil hacerlo con un matamoscas que, al tener agujeros, dejan pasar el aire y producen menor presión en el aire.Algo similar ocurre con las cucarachas, detectan cambios de aire y presión y por eso corren en joda bajo el mueble mas cercano.

miércoles, 2 de febrero de 2011

DIEZ COSAS ASOMBROSAS DE LOS ANIMALES

Águila arpía: Con residencia en Sudamérica, la curación que halló este águila nació por el amor maternal. Resulta que sus nidos en lo alto protegerán a sus pichones de animales terrestres, pero no de los terribles mosquitos de la selva, por lo que este ave resolvió su problema usando hierbas aromáticas de la propia selva que junta y distribuye por el nido. El sistema, cuyo olor aleja a los indeseables chupasangres, es tan bueno que ha sido imitado por las tribus indígenas del lugar.

                                     


Lemúr Negro: Otra vez contra la misma “enfermedad”: el mosquito. Este insecto es el animal más mortífero del mundo, pues cada año mata 2.7 millones de personas en el mundo contagiándoles sus enfermedades. En la selva de Madagascar el Lemur fabrica su repelente, pero a diferencia del médico del puesto 10, para ello se vale de otro insecto. Sí, así de asombroso. El lemur utiliza un cienpies, aprovechando que casi ningún animal se acerca a este insecto porque libera cianuro de hidrógeno. El lemur no sólo se acerca a este insecto, sino que usa este gas mortífero liberado por el cienpies, para untarse todo el cuerpo, y así, chau mosquitos. Maravilloso no…

                                     

Ovejas: Así como las vemos, tan peludas y miedosas, a nosotros nos pueden parecer tontas. Sin embargo, mientras nosotros en un campo verde sólo vemos mucho pasto, ellas ven una farmacia completa. Pues los pastos no son todos iguales, hay diversas combinaciones de compuestos químicos. Los científicos afirman que la oveja se auto medica para eliminar sus parásitos. Y aunque se estima que 80.000 plantas tienen propiedades medicinales, ellas saben exactamente cuál comer: el trébol.

                                       


Loros: Este es un “médico” con una dieta muy rara. Habita en Sudamérica y son voraces consumidores de frutos, aunque hay un pequeño detalle: estos frutos tienen dosis letales de alcalinos y taninos venenosos. Con tamaña dieta venenosa es lógico que el loro se queje porque le duele el estómago. Pero los guacamayos encontraron la cura en algo que abunda en su zona. Comen grandes cantidades de arcilla, un antídoto eficaz contra los venenos de los frutos. ¿Inteligentes, no?

                                            

 Colobo rojo: Este mono es a la vez un gran “médico” y un gran ladrón. Pues el antídoto que tiene que conseguir para su mal, lo consigue robando, y nada más ni nada menos que al hombre. Como todo mono, el Colobo es goloso y gusta mucho de las hojas de almendros y de mango, pero, cuándo no, estas hojas son venenosas. En las aldeas cercanas son comunes los hombres que venden canastas de carbón, pues el colobo aguarda pacientemente un descuido del vendedor para llevarse el carbón, pues, aunque no han salido en Science, ellos descubrieron que el carbón, al masticarlo, neutraliza el efecto del veneno de las hojas de almendro y mango.

                                            

 Elefantes: Con 22 meses de preñez y una cría que nace con 120 kilos, el parto del elefante es todo “un parto”. Como un experto obstetra, el elefante busca remedios para aliviar el dolor en algunos árboles especiales de la sabana. La ciencia cree que estos árboles contienen sustancias que generan contracciones y relajan los músculos de los canales del parto.

                             


 Chimpancé: El 80% de la población mundial consulta curanderos. En África tropical la gente emplea más de 4.000 plantas como remedios. El Chimpancé usa más de 30 plantas para dolores de estómago, entre ellas, hojas de aspidia que no mastican, sino que enrollan con su lengua y tragan. La planta, al llegar al estómago, se desenrolla y atrapa bacterias y parásitos. Impresionante, pero no es todo. También son “psicólogos”, pues pasan la cuarta parte de su tiempo acicalándose, actividad que les sirve de terapia emocional y social, además de quitarles las garrapatas, obvio.

                             

Osos: Con 20.000 calorías diarias, el oso engorda 15 kilos por semana. El 80% de eso es grasa producto de su alimento favorito, el salmón. Debido a su hibernación de seis meses, este animal busca antes remedios para poder lograrla. Come de una planta llamada “de raíz descubierta” para reducir los parásitos y que estos no le quiten peso corporal. Aunque no lo crean, este oso está siendo estudiado por la NASA para llegar a Marte. Quieren descubrir cómo puede pasar tanto tiempo sin comer ni moverse y no perder masa ósea, un problema que si es grave para los astronautas, cuyo viaje a Marte duraría 3 meses. El milagro del oso es que mientras hiberna, su producción de calcio no se detiene. La ciencia cree que es por sus hormonas, que por supuesto están siendo estudiadas y quizás algún día nos lleven a Marte.

                                     

 Walabie: Fue gracias a un científico desprolijo que descubrimos la penicilina, remedio con el que alguna vez se pensó terminar para siempre con las bacterias. Resulta que Alexander Fleeming se fue de vacaciones y dejó su escritorio todo sucio, al volver estaba lleno de hongos y así descubrió la penicilina. La cría de la hembra Walabie mide el tamaño de un frijol al nacer y a los cien días ya tiene un potente sistema inmunológico gracias a la leche de su madre, que es 100 veces más potente que la penicilina y le permite sobrevivir a esta pequeñísima cría pese a vivir en el pelo sucio de su madre. Pues la ciencia estudia esta leche para crear un antibiótico 100 veces más potente que la penicilina.




 Axolote: Este animal bien merecido tiene el puesto 1, pues su dolencia no es el estómago, sino miembros amputados. Resulta que este extraño animal vive en los ríos de México con más tráfico marítimo, por lo que usualmente suele sufrir amputaciones provocadas por las hélices de botes y lanchas. Asombrosamente, estos miembros cortados le vuelven a crecer, así, una pata le crece en tres meses. La ciencia mira asombrada al axolote con la esperanza de lograr imitarlo para que algún día las amputaciones de brazos, piernas y dedos sean cosa del pasado y nos vuelvan a crecer los miembros.

                               

martes, 1 de febrero de 2011

Cosas Asombrosas de la Naturaleza


Piedras que se mueven solas: En Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros “por si sola”.
Algunos sostienen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos matemáticos y la física tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora.

 


Dolinas: Los sumiderosas o dolinas son uno de los fenómenos más aterradores del mundo natural. Con el tiempo, el agua erosiona la tierra bajo la superficie hasta que en algunos casos, la tierra cede y se hunde en el subsuelo. Muchas dolinas se producen naturalmente, mientras que otros son el resultado de la intervención humana.



Círculos en el Hielo:  Se trata de un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros (El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros). y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua

 


 Columnas de Basalto: Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Este es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las “Gigant´s Causeway” en Irlanda y las “Devil´s Tower” en Estados Unidos, y“Los Órganos” en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.


El Agujero en el Océano: Este “agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas.
A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas Belice, en las Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, unos 400m este de Belice posee unos 123m.